Diferencia entre despenalización y legalización del aborto

  Escrito por: Dra. Ana María Graciano Ortíz

Entender la diferencia entre despenalización y legalización del aborto es darse cuenta de que para cada uno de estos conceptos existen implicaciones legales, sociales y de acceso a servicios médicos de acompañamiento para el aborto. Pensando en esto, en las siguientes líneas expondremos qué cambia en función de un contexto u otro.

 

La Real Academia Española define “despenalizar” como el acto de suprimir la tipificación penal de una conducta. Aplicado al aborto, significa dejar de perseguirlo legalmente. Por otra parte, legalizar significa conferir carácter legal a la acción, es decir, hacer que sea permitida y reconocida por el ordenamiento jurídico.

La diferencia entre despenalización y legalización del aborto y su impacto en los derechos reproductivos de la mujer

Un primer aspecto interesante es que la despenalización es el primer paso hacia la legalización, pues al eliminar la prohibición penal se crea un vacío jurídico que el Estado debe llenar con una regulación positiva.

En septiembre de 2023, la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió un fallo histórico en el que declaró inconstitucional la penalización del aborto a nivel federal, ya sea autoprovocado o asistido, al considerar que vulnera el derecho fundamental de las mujeres y personas gestantes a decidir sobre su cuerpo.

Situación del aborto en México e implicaciones legales

En México, las iniciativas para despenalizar el aborto suelen proponer un límite de 12 semanas de gestación, en línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, que considera este periodo como el más seguro para realizar la interrupción del embarazo sin poner en riesgo la salud de la mujer o persona gestante.

Recordemos que penalizar significa establecer una consecuencia legal negativa para una determinada acción, convirtiéndola en un delito. En consecuencia, al despenalizar el aborto voluntario, se exime de responsabilidad penal a los profesionales de la salud que brindan acompañamiento en el proceso, eliminando así las posibles sanciones como la cárcel o la pérdida del ejercicio profesional.

De acuerdo con un comunicado del GIRE (Grupo de Información en Reproducción Elegida), la nulidad de los artículos 330 a 334 del Código Penal Federal ha dado lugar a la despenalización del aborto a nivel nacional. Esta decisión implica que ninguna persona gestante ni profesional de la salud será penalizada por realizar un aborto en las jurisdicciones donde sea legal o en instituciones federales.

 
baner
 

Implicaciones en el acceso a servicios médicos para la Interrupción Legal del Embarazo

El IMSS, el ISSSTE, Pemex y todas las instituciones de salud federales tienen la obligación de proporcionar el servicio de aborto voluntario a cualquier mujer o persona con capacidad de gestar que lo requiera.

A través de reformas legislativas en sus congresos locales, la Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo, Veracruz, Baja California, Colima, Sinaloa, Guerrero, Baja California Sur, Quintana Roo y recientemente en Noviembre 2024 Chiapas y Estado de México han despenalizado el aborto voluntario. Por su parte, Coahuila y Aguascalientes lo han logrado mediante amparos otorgados por el Poder Judicial.

No obstante, la persistencia del Código Penal Federal, que tipificaba el aborto como delito y solo lo permitía bajo circunstancias muy específicas (violación, peligro de muerte o causas naturales), impedía el acceso universal al aborto voluntario, incluso en aquellos estados donde ya se había despenalizado a nivel local.

Debido a esto, el GIRE emitió un documento en el que se explica que cuando se habla de despenalizar el aborto, puede ser que la penalización se retire por completo del Código Penal, o que el aborto solo se permita en casos específicos, como durante los primeros meses de embarazo.

En síntesis, la despenalización es solo el primer paso para garantizar este derecho. Si bien elimina las sanciones penales, no asegura la existencia de servicios de salud seguros y accesibles. La legalización, en cambio, va más allá y establece un marco legal que permite y regula esta práctica. En este sentido, algunos especialistas consideran que la despenalización es un paso previo indispensable hacia la legalización completa.

En Ginecafem, somos una clínica especializada en servicios de interrupción del embarazo, por lo que acompañamos no solo a nuestras pacientes en su proceso, sino que apoyamos la despenalización y legalización del aborto en México. Ofrecemos opciones seguras, como el uso de píldoras abortivas, siempre con asesoría médica. Para recibir orientación, no dudes en comunicarte con nosotros al número 55-5556-1508 o vía WhatsApp 5542048592