¿Infección vaginal o ITS?.

  Escrito por: Dra. Ana María Graciano Ortíz

Dos preguntas que todas nos hemos hecho en algún momento son cómo saber si tengo una infección vaginal y cómo distinguirla de una infección de transmisión sexual. A continuación, resolveremos estas dudas, pero no está de más recordarte que el cuerpo de cada persona es distinto y que solo un profesional de la salud en consulta podrá darte un diagnóstico y tratamiento adecuados.

¿Cómo saber si tengo una infección vaginal?

El cómo se manifiesta una infección vaginal es variable y está relacionado con el tipo de microorganismo involucrado. A pesar de esta diversidad, hay síntomas comunes que las identifican. Los que enlistamos a continuación son los más importantes:

  • Secreción anormal
  • Olor desagradable
  • Irritación vulvar
  • Dolor al miccionar
  • Inflamación vaginal.

Posibles causas de una infección vaginal

El equilibrio de la flora vaginal puede perderse debido a diversos factores. Cuando esto ocurre, es muy probable que se produzca una infección vaginal.

El uso indiscriminado de antibióticos, por ejemplo, puede eliminar las bacterias beneficiosas, generando un ambiente propicio para el crecimiento de patógenos. Por otro lado, los cambios hormonales asociados al ciclo menstrual, el embarazo o la menopausia influyen en la composición de la flora vaginal, haciéndola más susceptible a infecciones. Además, prácticas de higiene inadecuadas, como el uso de duchas vaginales o productos perfumados, pueden irritar la zona y alterar el pH natural.

Otro factor a considerar son las relaciones sexuales, especialmente si no se utiliza preservativo, lo que puede provocar que se introduzcan nuevas bacterias o virus en el ambiente vaginal. Por último, ciertas condiciones de salud subyacentes, como la diabetes no controlada, debilitan el sistema inmunológico y aumentan el riesgo de infecciones recurrentes.

¿Cómo identificar si tengo una Infección de transmisión sexual (ITS)?

El contacto sexual, especialmente cuando involucra el intercambio de fluidos corporales como semen, secreciones vaginales o sangre, facilita la transmisión de infecciones denominadas enfermedades de transmisión sexual o ETS. Estas son causadas por diversos agentes patógenos, entre los que se encuentran bacterias, virus y parásitos.

El tratamiento de las infecciones de transmisión sexual varía: algunas se curan fácilmente, mientras que otras son más complejas. En esta oportunidad describiremos las enfermedades más comunes, enfatizando la necesidad de recibir atención médica para prevenir complicaciones y proteger a otros. Aunque en algunos casos esas infecciones pueden no presentar síntomas, cuando aparecen, suelen ser los siguientes:

Gonorrea

La gonorrea es una infección bacteriana que afecta principalmente el sistema reproductor. En mujeres, los síntomas suelen manifestarse en la primera semana tras el contagio, mientras que, en hombres, estos aparecen generalmente en los primeros cinco días:

  • Flujo vaginal con mal olor y de color amarillo
  • Dolor o ardor al orinar
  • Sangrado fuera del período menstrual
  • Dolor e hinchazón en los testículos
  • Secreción, picazón o sangrado anal
  • Dolor al defecar
  • Dolor en la parte baja del abdomen.

La gonorrea no solo afecta los genitales, sino que también puede infectar otras partes del cuerpo como la boca, la garganta, los ojos y las articulaciones. Los síntomas en estas áreas pueden incluir:

Ojos: Enrojecimiento, picazón, sensibilidad a la luz y secreción

Garganta: Dolor, inflamación de las amígdalas

Articulaciones: Dolor, hinchazón y dificultad para moverlas.

¿Qué es la gonorrea?.

Clamidia

La clamidia es una infección bacteriana que suele afectar los órganos sexuales. En muchas personas, esta infección no produce síntomas al principio o estos son muy leves y pueden tardar hasta dos semanas en aparecer después del contagio:

  • Flujo vaginal inusual (puede ser amarillo o con mal olor)
  • Dolor o ardor al orinar
  • Dolor durante las relaciones sexuales
  • Sangrado entre períodos menstruales
  • Dolor e hinchazón en los testículos
  • Dolor en la parte baja del abdomen
  • Dolor en la espalda baja
  • Dolor, secreción o sangrado anal.

Tricomoniasis

La tricomoniasis es una infección sexual común provocada por un parásito microscópico llamado Trichomonas vaginalis. Este parásito suele infectar la zona genital, tanto en hombres como en mujeres, incluyendo la vagina, la vulva, el cuello uterino y la uretra.

En mujeres:

  • Flujo vaginal inusual (transparente, blanco, verdoso o amarillo, a menudo con olor fuerte a pescado)
  • Picazón, ardor o irritación en la vagina y vulva
  • Dolor durante las relaciones sexuales
  • Dolor al orinar
  • Dolor abdominal bajo (en algunos casos).

En hombres:

  • Secreción del pene
  • Picazón o irritación dentro del pene
  • Dolor o ardor al orinar.

 
baner
 

Sífilis

La sífilis es una infección provocada por bacterias que se desarrolla en etapas. Comienza con una llaga indolora en los genitales o la boca, y puede progresar a afectar órganos vitales si no se trata. Incluso en ausencia de síntomas, la bacteria puede permanecer en el organismo y causar complicaciones a largo plazo. Los síntomas suelen comenzar con una erupción cutánea distintiva, seguida de:

  • Fiebre
  • Malestar general
  • Dolor de garganta
  • Inflamación de los ganglios linfáticos
  • Pérdida de cabello
  • Dolores musculares
  • Pérdida de peso.

VIH

El VIH es una enfermedad causada por un virus que debilita el sistema inmunitario, haciéndote más vulnerable a infecciones. Sin tratamiento, puede progresar al SIDA, una enfermedad grave. Los síntomas del VIH varían y dependen de cuánto tiempo lleves infectado y si estás recibiendo tratamiento.

Poco después de contagiarse del VIH, muchas personas experimentan síntomas similares a los de una gripe común. Estos síntomas suelen aparecer entre 2 y 4 semanas después de la infección y pueden durar varios días o semanas. Durante este período, el virus se reproduce rápidamente y el riesgo de contagiar a otras personas es alto.

Síntomas iniciales:

  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Dolores musculares y de cabeza
  • Dolor de garganta
  • Ganglios linfáticos inflamados (especialmente en el cuello, axilas e ingle)
  • Sarpullido
  • Cansancio
  • Sudoraciones nocturnas
  • Úlceras en la boca.

Síntomas de enfermedad crónica

  • Ganglios inflamados
  • Diarrea
  • Pérdida de peso
¿Qué es el VIH?.

Sida

La infección por VIH no tratada puede progresar a la fase de SIDA en aproximadamente 10 años. El SIDA se define por una inmunosupresión severa y se manifiesta con una variedad de síntomas, entre los que destacan:

  • Ganglios inflamados
  • Cansancio y debilidad crónica
  • Diarrea persistente
  • Llagas en la boca, los órganos genitales y el ano
  • Manchas en la piel
  • Pérdida de peso
  • Fiebre
  • Problemas respiratorios
  • Susceptibilidad a diversas infecciones.

Infecciones de transmisión sexual: un problema más común de lo que pensarías

Los datos epidemiológicos sobre las infecciones de transmisión sexual (ITS) revelan una carga considerable a nivel mundial. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, anualmente, millones de personas, principalmente jóvenes y adultos, adquieren ITS curables como la clamidia, la gonorrea, la sífilis y la tricomoniasis. Sin embargo, la falta de síntomas en muchos casos dificulta su detección y tratamiento oportuno. Además, las ITS virales como el VIH y el virus del papiloma humano representan una amenaza importante para la salud pública, pudiendo causar enfermedades crónicas y aumentar el riesgo de desarrollar cáncer. De igual manera, la emergencia de cepas bacterianas resistentes a los antibióticos plantea un desafío adicional para el control de las ITS.

En Ginecafem podemos orientarte en relación con temas de salud sexual. Somos una clínica especializada en la interrupción legal del embarazo y parte de nuestra labor es entregarte información clara para que tomes una decisión informada y el proceso se desarrolle en condiciones seguras para tu salud integral. Puedes contactarnos a través de WhatsApp o llamarnos al número telefónico 55-5556-1508. ¡Estamos contigo!