Impacto del activismo feminista en el aborto legal
A pesar de los obstáculos, la legalización del aborto en México representa un triunfo histórico para los movimientos feministas y los partidos políticos que han luchado por este derecho.
Desde 2007 y hasta finales de 2024, dieciocho estados mexicanos han aprobado leyes que permiten la interrupción legal del embarazo durante las primeras doce semanas de gestación. Asimismo, otros tres estados se encuentran en las últimas etapas del proceso legislativo para despenalizar el aborto.
En septiembre de 2023, la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional la penalización del aborto, lo que garantiza que todas las mujeres puedan acceder a este servicio en instituciones federales de salud como el IMSS, ISSSTE y PEMEX. Además, desde esa fecha, el personal médico que brinda este servicio está protegido de cualquier sanción. Esta decisión reconoce el derecho de las mujeres a tomar decisiones autónomas sobre su cuerpo y vida sexual, sin importar las razones que las motiven.
Impacto del movimiento feminista en un México en pro del derecho a decidir
En un estudio titulado A 17 años de las políticas del fracaso: la despenalización del aborto en México, la organización UNNA analiza los cambios que ha producido la eliminación del delito de aborto en algunas entidades federativas. A través de un análisis detallado, se confirmó el impacto positivo en la salud de las mujeres y en la protección de los derechos reproductivos.
El estudio, que aborda el tema desde una perspectiva multidisciplinaria, concluye que, tras quince años de reformas legislativas en materia de aborto, la situación de las mujeres mexicanas ha avanzado significativamente. Sin embargo, los datos revelan la necesidad persistente de políticas públicas más efectivas, que aborden las causas estructurales de la problemática y mejoren las condiciones de vida de las mujeres en un sentido amplio.
Con relación a esto, el artículo Aborto, una mirada desde los activismos feministas, publicado por la IBERO en 2022, analiza cómo las colectivas de mujeres han logrado posicionar el aborto como un tema central en la agenda pública, a través de diversas acciones como movilizaciones, acompañamiento y activismo en redes sociales.
Sin embargo, el artículo también expone que, si bien se han logrado algunos avances, el marco legal del aborto en México continúa siendo restrictivo y punitivo, lo que ha obligado a muchas mujeres a buscar alternativas como el aborto autogestivo, facilitado por redes de acompañamiento que garantizan un proceso seguro e informado.
Desafortunadamente, optar por este camino puede poner en riesgo la salud de las pacientes, ya que el asesoramiento a través de redes o grupos activistas, en la mayoría de los casos, no cuenta con el respaldo de personal médico capacitado. Además, suelen omitirse estudios previos fundamentales, como el ultrasonido, una herramienta clave para asegurar que el proceso sea seguro y no comprometa el bienestar de la paciente.
Hoy en día, de manera organizada y solidaria, colectivas y acompañantes en todo el país brindan apoyo integral a mujeres, niñas y personas gestantes que toman la decisión de abortar.
Nuestro consejo siempre será acudir a una institución certificada y especializada en procedimientos ILE, donde se garantice un manejo seguro y profesional, protegiendo tu salud y tu capacidad reproductiva en el futuro. Realizarlo de manera adecuada marca la diferencia.
A pesar de los avances legales, el aborto sigue siendo estigmatizado en México debido a creencias conservadoras y al mandato social de la maternidad. De ahí que, para enfrentar el contexto adverso y garantizar los derechos sexuales y reproductivos, es necesario fortalecer las redes de acompañamiento.
Ginecafem: un eslabón en la cadena de apoyo
Si estás considerando una ILE, en Ginecafem te ofrecemos un acompañamiento integral en todo el proceso. Somos una clínica especializada en interrupción del embarazo en CDMX y nuestro compromiso está con el bienestar de las mujeres. Contamos con métodos seguros como las pastillas para abortar, siempre bajo supervisión médica. Deja tus datos en nuestro formulario de contacto o escríbenos a través de WhatsApp 5542048592 para agendar una cita.